← Volver a la calculadora

Calculadora de Nómina

Cotizaciones a la Seguridad Social 2025

Actualizado en octubre de 2025 · Lectura: 8–10 minutos

Qué son y para qué sirven

Las cotizaciones a la Seguridad Social son aportaciones obligatorias que realizan personas trabajadoras y empresas para financiar el sistema de protección social. Dan derecho a prestaciones como asistencia sanitaria, pensiones, desempleo, incapacidad, entre otras.

6,35%
A cargo del trabajador (general)
≈29,90%
A cargo de la empresa (indefinido)
≈36,25%
Carga total aproximada

Valores orientativos 2025 en régimen general. Revisa tu convenio y normativa vigente.

Desglose de porcentajes de cotización

Trabajador

Con carácter general, del salario bruto se descuenta en torno al 6,35% por Seguridad Social:

Concepto Porcentaje orientativo Cobertura principal
Contingencias comunes 4,70% Pensiones (jubilación, incapacidad), IT común
Desempleo 1,55% Prestación contributiva por desempleo
Formación profesional 0,10% Formación para el empleo
Total ≈6,35%

Ejemplo práctico

Salario bruto mensual: 2.000 €

  • Contingencias comunes: 2.000 × 4,70% = 94 €
  • Desempleo: 2.000 × 1,55% = 31 €
  • Formación: 2.000 × 0,10% = 2 €
  • Total trabajador: 127 €/mes

Empresa

La empresa realiza aportaciones significativamente superiores (régimen general, contrato indefinido):

Concepto % empresa (orientativo)
Contingencias comunes23,60%
Desempleo (indefinido)5,50%
Desempleo (temporal)6,70%
Formación profesional0,60%
FOGASA0,20%
Total (indefinido)≈29,90%

Coste total aproximado

Salario bruto anual: 30.000 € → coste empresa aproximado: 30.000 + 29,90% = 38.970 €. El coste real puede variar por contingencias profesionales, bonificaciones o topes de base.

Bases de cotización 2025

No se cotiza sin límite: existen bases mínima y máxima mensuales por grupo profesional. Las siguientes cifras son orientativas en 2025 y pueden ajustarse por LPGE/BOE.

Bases mensuales por grupos (régimen general)

Grupo Categoría Base mínima Base máxima
1Ingenieros y Licenciados1.629,30 €4.720,50 €
2Ingenieros Técnicos, Peritos1.349,70 €4.720,50 €
3Jefes Administrativos1.174,80 €4.720,50 €
4Ayudantes no titulados1.134,00 €4.720,50 €
5Oficiales Administrativos1.134,00 €4.720,50 €
6Subalternos1.134,00 €4.720,50 €
7Auxiliares Administrativos1.134,00 €4.720,50 €
8–11Otras categorías1.323,00 €4.720,50 €

Importante

La base máxima mensual orientativa en 2025 es 4.720,50 € (en 12 pagas, 56.646 €). Los importes oficiales pueden actualizarse. Verifica siempre la tabla vigente en Seguridad Social o BOE.

¿Qué coberturas proporcionan las cotizaciones?

1. Asistencia sanitaria

Acceso al sistema público de salud (atención primaria, especializada, hospitalaria y farmacéutica en condiciones legales).

2. Pensión de jubilación

Derecho a pensión vitalicia al cumplir requisitos de edad y cotización.

Requisitos de referencia 2025 (orientativos)

  • Edad: 66 años y 6 meses (si menos de 38 años cotizados)
  • Edad: 65 años (si 38 o más años cotizados)
  • Período mínimo: 15 años
  • Para el 100%: entorno a 37 años cotizados

Los parámetros se ajustan por calendario de la Ley General de la Seguridad Social.

3. Prestación por desempleo

Requisitos habituales:

  • Cotizar al menos 360 días en los últimos 6 años
  • Situación legal de desempleo e inscripción

Duración: suele ser 1 mes por cada 3 meses cotizados, hasta 24 meses.

Cuantía: referencia habitual: 70% base reguladora primeros 6 meses, 60% a partir del séptimo (revisa normativa vigente y SEPE).

4. Incapacidad temporal (IT)

Por enfermedad común o accidente no laboral (referencias habituales):

  • Días 1–3: sin subsidio
  • Días 4–20: 60% base reguladora
  • Día 21 en adelante: 75% base reguladora

5. Nacimiento y cuidado del menor

Prestación del 100% de la base reguladora durante el permiso:

  • 16 semanas para cada progenitor (condiciones legales aplicables)

6. Otras prestaciones

  • Incapacidad permanente
  • Viudedad y orfandad
  • Riesgos profesionales (AT/EP)

Tipos de contrato y efectos en la cotización

Indefinido

Desempleo: 1,55% trabajador + 5,50% empresa (orientativo, régimen general).

Temporal

Desempleo: 1,60% trabajador + 6,70% empresa (orientativo).

Formativo

Puede contar con bonificaciones/reducciones empresariales sujetas a normativa vigente. La aportación del trabajador suele aproximarse al 6,35% global del régimen general, con particularidades.

Casos especiales

Horas extraordinarias

Las horas extra cotizan (con tipos específicos, especialmente para contingencias profesionales). El límite de 80 horas anuales es una restricción laboral general, no un tramo “exento de cotizar”.

Pluriempleo

Si trabajas en varias empresas, cada una cotiza por su parte. Existe tope máximo de base; si se supera, procede regularización.

Autónomos

Régimen especial (RETA) con sistema por ingresos reales. Las cuotas dependen del tramo de rendimientos netos. Como referencia orientativa 2025, las cuotas mín./máx. habituales se mueven aproximadamente en el rango de 200–500 €/mes, según tramo y posibles actualizaciones.

Cómo comprobar tus cotizaciones

  1. Vida laboral: solicítala en la Sede Electrónica de la Seguridad Social (Cl@ve/Certificado).
  2. Nómina: revisa mensualmente bases de cotización y códigos.
  3. App Seguridad Social: consulta bases y periodos en tu móvil.

Atención

Una base errónea reduce futuras prestaciones. Si detectas incidencias, contacta con RR. HH. y, en su caso, solicita revisión ante la TGSS o Inspección de Trabajo.

Preguntas frecuentes

¿Puedo recuperar lo cotizado si emigro?

En la UE/EEE se totalizan periodos. Con terceros países depende de convenios bilaterales. Consulta la Seguridad Social.

¿Cotizan las dietas y gastos?

En general, dietas y locomoción justificadas no cotizan ni tributan dentro de límites legales.

¿Qué pasa si mi empresa no cotiza?

Es infracción grave. Puedes denunciar ante Inspección de Trabajo; hay sanciones y recargos por cuotas no ingresadas.

¿El teletrabajo cambia la cotización?

No. No varían base ni tipos por trabajar en remoto.

Fuentes y referencias

Contenido orientativo 2025. Verifica cifras oficiales (LPGE/BOE) y tu convenio aplicable.