Guía Completa sobre Nóminas en España 2025
Entender tu nómina es clave para controlar tus finanzas. En esta guía desglosamos cada parte, explicamos cómo se calculan las deducciones y añadimos ejemplos prácticos para 2025.
Qué es una nómina
La nómina es el recibo de salarios que detalla la remuneración de un trabajador por cuenta ajena y las deducciones aplicadas. Es un documento obligatorio que debe reflejar bases de cotización, devengos, deducciones y el líquido a percibir.
Partes de la nómina y cómo leerla
1) Datos de identificación
Incluyen nombre y NIF del trabajador, empresa, CCC, categoría profesional, grupo de cotización y antigüedad.
2) Devengos (lo que ganas)
- Percepciones salariales: salario base, complementos (antigüedad, turnicidad, nocturnidad), horas extra, pagas extra.
- Percepciones no salariales: dietas y gastos de locomoción e indemnizaciones (normalmente exentas de cotización e IRPF dentro de límites).
3) Deducciones (lo que te descuentan)
- Cotizaciones a la Seguridad Social: 6,35% aprox. sobre la base del trabajador.
- Retención de IRPF: según salario, situación familiar y comunidad autónoma.
- Otras: anticipos, embargos, etc.
Fórmula básica
Salario neto = Devengos − Deducciones
Cotizaciones a la Seguridad Social
Las cotizaciones cubren contingencias comunes, desempleo y formación profesional, entre otras. Los tipos del trabajador habituales son:
| Concepto | % Trabajador | % Empresa |
|---|---|---|
| Contingencias comunes | 4,70% | 23,60% |
| Desempleo (indefinido) | 1,55% | 5,50% |
| Formación profesional | 0,10% | 0,60% |
| Total trabajador | 6,35% | - |
Bases de cotización 2025
- Base mínima: 1.323 €/mes
- Base máxima: 4.720,50 €/mes
Si tu salario supera la base máxima, solo cotizas hasta ese límite.
Retención de IRPF y tramos
El IRPF es progresivo: cada tramo se aplica solo a la parte del salario que cae dentro de él.
| Tramo de ingresos | Tipo orientativo |
|---|---|
| Hasta 12.450 € | 19% |
| 12.450 € – 20.200 € | 24% |
| 20.200 € – 35.200 € | 30% |
| 35.200 € – 60.000 € | 37% |
| 60.000 € – 300.000 € | 45% |
| Más de 300.000 € | 47% |
Importante
Los tramos no se aplican al total, sino por porciones. La retención final depende también de mínimos personales y familiares y de normativa autonómica.
Factores que afectan tu retención
- Nivel de ingresos: a mayor salario, mayor tipo medio.
- Situación familiar: hijos, discapacidad, pensiones alimenticias.
- Tipo de contrato: indefinido/temporal y jornada.
- Pagas: 12 vs 14 modifica bases mensuales.
- Comunidad Autónoma: diferencias en la parte autonómica del impuesto.
Pagas extraordinarias (12 vs 14)
Sistema de 14 pagas
Dos pagas extra (verano y Navidad) además de las 12 mensuales. Aporta colchón para gastos extraordinarios.
12 pagas prorrateadas
Las extra se reparten en las mensuales: mayor ingreso mensual, sin pagas aparte.
¿Cuál conviene?
Fiscalmente equivalentes. Elige según preferencia de flujo de caja y disciplina de ahorro.
Conceptos especiales frecuentes
Plus de transporte
Puede estar exento dentro de límites y si está vinculado al desplazamiento al trabajo.
Dietas
- Dieta completa España: 53,34 €/día
- Media dieta España: 26,67 €/día
- En el extranjero: límites superiores según país
Ticket restaurante
Exento hasta 11 €/día laborable en formato electrónico (9 €/día en papel).
Cómo optimizar tu nómina
- Actualiza el Modelo 145: si cambia tu situación familiar o retribuciones, tu empresa debe ajustar la retención.
- Retribución flexible: seguro médico, guardería, transporte pueden mejorar tu neto.
- Aportaciones a pensiones: reducen base del IRPF con los límites legales.
- Formación: cursos financiados por la empresa no tributan.
Errores comunes
1) Confundir bruto con neto
Negocia en bruto y calcula el neto después.
2) No revisar bases
Las bases afectan a prestaciones futuras y deben cuadrar con tu salario.
3) Olvidar pagas extra
Si cobras 14, multiplica por 14 para el anual.
4) Días trabajados incorrectos
Comprueba altas/bajas y ausencias justificadas.
Preguntas frecuentes
¿Puedo solicitar una nómina rectificativa?
Sí. Si hay errores en salario, días o deducciones, la empresa debe emitir una rectificativa.
¿Cuánto tiempo debo guardar mis nóminas?
Recomendable 5 años por posibles comprobaciones de Hacienda o Seguridad Social.
¿Las horas extras cotizan?
Sí, y tributan en IRPF como rendimientos del trabajo.
Fuentes y referencias
Resumen elaborado a partir de normativa vigente y guías divulgativas de organismos públicos y expertos del sector.