← Volver a la calculadora

Calculadora de Nómina

Guía Completa sobre Nóminas en España

Actualizado en Octubre 2025 · Lectura: 10 minutos

Entender tu nómina es fundamental para gestionar tus finanzas personales. En esta guía te explicamos en detalle cada concepto que aparece en tu recibo de salario y cómo se calculan las deducciones.

Anatomía de una nómina española

Una nómina en España se estructura en tres bloques principales:

1. Datos de identificación

Incluye información básica como tu nombre, NIF, número de afiliación a la Seguridad Social, categoría profesional, grupo de cotización y antigüedad en la empresa.

2. Devengos (lo que ganas)

Son todas las cantidades que recibes. Se dividen en:

3. Deducciones (lo que te descuentan)

Son los importes que se restan de tus devengos:

Fórmula básica

Salario Neto = Devengos - Deducciones

Es la cantidad que finalmente recibes en tu cuenta bancaria.

Cotizaciones a la Seguridad Social

Las cotizaciones son obligatorias y cubren diferentes contingencias:

Concepto % Trabajador % Empresa
Contingencias comunes 4.70% 23.60%
Desempleo (contrato indefinido) 1.55% 5.50%
Formación profesional 0.10% 0.60%
Total trabajador 6.35% -

Bases de cotización 2025

Existen límites mínimos y máximos para cotizar:

Si ganas más de la base máxima, solo cotizas sobre ese límite, aunque tu salario sea superior.

Retención de IRPF

El IRPF es un impuesto progresivo que se aplica en tramos:

Tramo de ingresos Tipo aplicable
Hasta 12.450€ 19%
De 12.450€ a 20.200€ 24%
De 20.200€ a 35.200€ 30%
De 35.200€ a 60.000€ 37%
De 60.000€ a 300.000€ 45%
Más de 300.000€ 47%

Importante

Los tramos son progresivos: solo pagas el porcentaje más alto por la parte que supera cada tramo, no sobre todo tu salario.

Factores que afectan tu retención

El porcentaje de IRPF que te retienen depende de varios factores:

  1. Nivel de ingresos: A mayor salario, mayor retención
  2. Situación familiar: Casado, número de hijos, dependientes
  3. Tipo de contrato: Indefinido, temporal, parcial
  4. Discapacidad: Reducciones si tú o tus hijos tenéis discapacidad
  5. Comunidad Autónoma: Algunas tienen tipos diferentes

Pagas extraordinarias

Las pagas extras se pueden gestionar de dos formas:

Sistema de 14 pagas

Recibes dos pagas extraordinarias al año (normalmente en verano y Navidad) además de las 12 pagas mensuales. Cada paga extra suele ser equivalente a un mes de salario base más antigüedad.

Sistema de 12 pagas prorrateadas

Las pagas extras se reparten entre los 12 meses del año, por lo que recibes una cantidad mayor cada mes pero no hay pagas extraordinarias separadas.

¿Cuál es mejor?

Fiscalmente son idénticas. La diferencia está en la gestión: con 14 pagas tienes dos ingresos extra al año que puedes destinar a gastos extraordinarios o ahorro. Con 12 pagas prorrateadas tienes un flujo de ingresos más estable.

Conceptos especiales en la nómina

Plus de transporte

Hasta 136,36€ mensuales está exento de cotización e IRPF si se justifica que es para desplazamiento al trabajo.

Dietas

Están exentas de IRPF dentro de ciertos límites:

Ticket restaurante

Exento hasta 11€/día laborable si es en formato electrónico o 9€/día si es en papel.

Cómo optimizar tu nómina

Estrategias legales para maximizar tu salario neto:

  1. Revisa tu retención de IRPF: Si tu situación personal ha cambiado (matrimonio, hijos, préstamo hipotecario), puedes solicitar una reducción
  2. Plan de pensiones: Las aportaciones reducen la base imponible del IRPF
  3. Retribución flexible: Sustituir parte del salario por beneficios sociales (seguro médico, guardería, tarjeta transporte)
  4. Formación: Los cursos pagados por la empresa no tributan

Calcula tu salario neto ahora

Usa nuestra calculadora gratuita y descubre cuánto recibirás realmente

Calcular mi nómina

Errores comunes al leer la nómina

1. Confundir salario bruto con neto

El bruto es la cantidad antes de deducciones. El neto es lo que realmente cobras. Siempre negocia en bruto y calcula el neto después.

2. No revisar las bases de cotización

Revisa que tus bases de cotización sean correctas, ya que afectan a tu futura pensión y prestaciones por desempleo.

3. Olvidar las pagas extras en el cálculo anual

Si tienes 14 pagas, multiplica tu nómina mensual por 14, no por 12, para saber tu salario anual.

4. No comprobar los días trabajados

Si te incorporas a mitad de mes o tienes bajas, verifica que los días trabajados y cotizados sean correctos.

Preguntas frecuentes

¿Puedo solicitar una nómina rectificativa?

Sí, si detectas errores en tu nómina (salario incorrecto, días mal contabilizados, deducciones erróneas), puedes solicitar a tu empresa que emita una nómina rectificativa. Tienen obligación de corregirla.

¿Cuánto tiempo debo guardar mis nóminas?

Se recomienda guardarlas al menos 5 años (plazo de prescripción de Hacienda y Seguridad Social). Son importantes para tramitar la jubilación, desempleo o demostrar ingresos.

¿Qué hago si no me dan nómina?

La empresa está obligada por ley a entregar el recibo de salarios. Si no lo hace, puedes denunciarlo ante la Inspección de Trabajo.

¿Las horas extras cotizan?

Sí, las horas extras cotizan a la Seguridad Social y tributan en el IRPF como cualquier otro ingreso salarial.

¿Quieres más información?

Explora nuestras guías especializadas

Ver todas las guías