← Volver a la calculadora

Calculadora de Nómina

Cómo Modificar tu Retención de IRPF

Actualizado en Octubre 2025 · Lectura: 12 minutos

Si tu situación personal ha cambiado o consideras que te están reteniendo demasiado (o muy poco) IRPF, puedes solicitar a tu empresa que modifique el porcentaje de retención. Esta guía te explica paso a paso cómo hacerlo correctamente.

Antes de empezar

Modificar tu retención NO cambia los impuestos que pagarás al final del año. Solo cambia CUÁNDO los pagas: más cada mes o más/menos en la declaración de la renta. Asegúrate de entender las consecuencias antes de hacer cambios.

¿Cuándo debes modificar tu retención?

Es recomendable modificar tu retención en estas situaciones:

Situaciones que reducen tu retención

Situaciones que aumentan tu retención

El Modelo 145: Tu herramienta clave

El modelo 145 es el documento oficial que utilizas para comunicar a tu empresa tu situación personal y familiar a efectos de retención de IRPF.

Datos que incluye el modelo 145

  • Situación familiar: soltero, casado, viudo, divorciado
  • Número de hijos menores de 25 años o con discapacidad
  • Ascendientes mayores de 65 años a tu cargo
  • Grado de discapacidad (tuya o de familiares)
  • Gastos deducibles: cuotas sindicales, pensiones compensatorias
  • Si tienes derecho a deducciones autonómicas

Proceso paso a paso

1 Descarga el modelo 145

Puedes obtenerlo en:

  • Web de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es)
  • Tu departamento de RRHH puede proporcionártelo
  • Buscando "modelo 145 pdf" en internet

Archivo: Modelo_145.pdf (última versión 2025)

2 Rellena tus datos personales

Completa la parte superior con:

  • NIF/NIE
  • Nombre y apellidos completos
  • Fecha de nacimiento
  • Domicilio fiscal actual
3 Indica tu situación familiar

Marca con una X tu situación:

  • Casilla 1: Si no estás casado o estás separado legalmente
  • Casilla 2: Si estás casado y ambos trabajáis (dos perceptores)
  • Casilla 3: Si estás casado y solo trabajas tú (un perceptor)
4 Declara hijos y descendientes

Por cada hijo menor de 25 años o con discapacidad:

  • Indica número de hijos
  • Si alguno tiene menos de 3 años
  • Si alguno tiene discapacidad (y el grado)
  • Si hay custodia compartida
Importante: Cada hijo reduce tu retención. El primer hijo reduce más que el segundo, y así sucesivamente.
5 Ascendientes y otros

Si tienes a tu cargo:

  • Padres o abuelos mayores de 65 años
  • Que convivan contigo al menos 6 meses al año
  • Con ingresos anuales inferiores a 8.000€ (excluidas rentas exentas)
6 Gastos deducibles

Indica si tienes:

  • Cuotas sindicales
  • Pensiones compensatorias al cónyuge
  • Anualidades por alimentos (hijos menores)
7 Firma y fecha

No olvides:

  • Firmar el documento
  • Poner la fecha actual
  • Guardar una copia para ti
8 Entrega a tu empresa

Presenta el modelo 145 a:

  • Departamento de Recursos Humanos
  • Departamento de Nóminas
  • Tu responsable directo (si es una empresa pequeña)

Recomendación: Entrégalo con acuse de recibo o por email con confirmación de lectura.

Documentación adicional necesaria

Dependiendo de tu situación, es posible que necesites adjuntar documentos justificativos:

Si tienes hijos

Libro de familia o certificado de nacimiento (solo si la empresa lo solicita)

Si hay discapacidad

Certificado de discapacidad emitido por el IMSERSO o comunidad autónoma

Si tienes ascendientes a cargo

Certificado de convivencia y documentación que acredite sus ingresos

Si pagas pensión compensatoria

Sentencia judicial o convenio regulador que establezca la pensión

Plazos y efectividad

¿Cuándo se aplicará el cambio?

La empresa debe aplicar la nueva retención:

  • Lo antes posible: Normalmente en la siguiente nómina
  • Máximo: En el plazo de un mes desde la entrega
  • Retroactividad: NO se aplica a meses anteriores del año en curso

Errores comunes que debes evitar

No cometas estos errores

  • Declarar hijos que no tienes a cargo: Es fraude fiscal
  • Inventar situaciones falsas: Puede acarrearte sanciones
  • No actualizar cambios: Si tu situación cambia, debes comunicarlo
  • Olvidar firmar el modelo: Sin firma no es válido
  • No guardar copia: Siempre conserva una copia sellada

Solicitar una retención inferior a la calculada

En el reverso del modelo 145 hay un apartado para solicitar un porcentaje de retención inferior al que resulta de la aplicación de las tablas. Esto es útil si:

Atención con las retenciones muy bajas

Si solicitas una retención muy inferior y después en la declaración de la renta tienes que pagar más de 600€, Hacienda puede aplicarte un recargo. Calcula bien antes de solicitar reducciones importantes.

Revisar que se aplicó correctamente

Después de entregar el modelo 145, verifica en tu siguiente nómina:

Checklist de verificación

La retención de IRPF ha cambiado respecto al mes anterior
El nuevo porcentaje es razonable según tu situación
El salario neto ha aumentado (si redujiste retención) o disminuido (si aumentaste)
Los datos personales en la nómina son correctos

Si no ves cambios después de un mes, contacta con RRHH para verificar que recibieron y procesaron tu solicitud.

Calcula tu nueva retención

Usa nuestra calculadora para ver cómo afectará el cambio a tu nómina

Calcular ahora

Casos especiales

Trabajas en varias empresas simultáneamente

Debes entregar el modelo 145 a cada empresa, pero SOLO puedes aplicar las deducciones por situación familiar en una de ellas (normalmente la que te paga más). En las demás, marca que tienes más de un pagador.

Cambias de empresa a mitad de año

Entrega el modelo 145 a tu nueva empresa nada más empezar. Ellos calcularán la retención teniendo en cuenta que no has trabajado todo el año con ellos.

Trabajas por primera vez

Es especialmente importante entregar el modelo 145 correctamente cumplimentado. Si no lo entregas, la empresa aplicará el tipo de retención más alto, y cobrarás menos de lo que te corresponde.

Eres autónomo

Los autónomos no usan el modelo 145, sino que ellos mismos calculan e ingresan sus pagos fraccionados trimestralmente mediante el modelo 130 o 131.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas veces puedo cambiar mi retención al año?

Tantas como sea necesario si tu situación cambia. Sin embargo, es recomendable hacerlo solo cuando haya cambios reales significativos.

¿La empresa puede rechazar mi solicitud?

Solo puede rechazarla si los datos son manifiestamente incorrectos o falta documentación justificativa. Si tu situación es real y lo justificas adecuadamente, deben aplicar el cambio.

¿Qué pasa si me olvido de actualizar el modelo 145?

La empresa seguirá aplicando la retención que tenías. No es ilegal, pero estarás pagando de más (o de menos) cada mes, y se regularizará en la declaración de la renta.

¿Puedo solicitar que no me retengan nada?

Técnicamente puedes solicitarlo si tus ingresos son muy bajos o tienes deducciones que justifiquen retención cero, pero la empresa puede negarse si considera que después tendrás que pagar en la declaración.

Resumen de acción

  1. Descarga el modelo 145 actualizado
  2. Rellénalo con tu situación real y actual
  3. Adjunta documentación justificativa si es necesario
  4. Entrégalo a tu empresa con acuse de recibo
  5. Verifica el cambio en tu siguiente nómina
  6. Actualízalo cada vez que tu situación cambie

Más información sobre optimización fiscal

Descubre todas las estrategias legales para reducir tu IRPF

Ver guía de optimización