Guía Completa sobre Pagas Extras
¿Qué son las pagas extras?
Las pagas extraordinarias son cantidades adicionales al salario mensual que, con carácter general, se devengan al menos en dos ocasiones al año (habitualmente verano y Navidad), según el Estatuto de los Trabajadores y lo que concrete cada convenio colectivo.
Dato importante
Las pagas extras forman parte del salario anual. No son un bonus discrecional, sino retribución establecida legal y/o convencionalmente.
¿Cuándo se cobran las pagas extras?
Las fechas concretas dependen del convenio. Las más comunes son:
| Paga extra | Fecha habitual | Alternativas comunes |
|---|---|---|
| Verano | Junio o julio | 1 de julio, 15 de julio |
| Navidad | Diciembre | 22 de diciembre, previo a Navidad |
Algunos convenios prevén otras fechas (p. ej., marzo) o prorrateo mensual.
Cómo se calculan las pagas extras
Depende de lo pactado en convenio y contrato. En general:
Conceptos que suelen incluirse
- Salario base
- Antigüedad (en muchos convenios)
- Complementos personales (idiomas, titulaciones)
- Plus de convenio si es fijo
Conceptos que no suelen incluirse
- Horas extra
- Incentivos variables
- Plus de transporte
- Dietas y gastos
- Algunos complementos de puesto
Ejemplo de cálculo
Salario base: 1.200 € · Antigüedad: 100 € · Idiomas: 50 € → Paga extra: 1.350 €
Pagas extras prorrateadas vs no prorrateadas
14 pagas (no prorrateadas)
12 nóminas mensuales + 2 pagas extras (verano y Navidad).
Ventajas
- Dos ingresos adicionales al año
- Útil para gastos extraordinarios
- Facilita el ahorro puntual
Desventajas
- Nóminas mensuales algo más bajas
- Requiere planificación
12 pagas (prorrateadas)
Las extras se reparten entre los 12 meses.
Ventajas
- Nómina mensual más alta
- Ingresos más estables
Desventajas
- Sin cobro extraordinario puntual
- Menor “efecto motivación”
Ejemplo comparativo
| Sistema | Salario bruto anual | Nómina mensual | Pagas extras |
|---|---|---|---|
| 14 pagas | 28.000 € | 1.666,67 € × 12 | 2.000 € × 2 |
| 12 pagas | 28.000 € | 2.333,33 € × 12 | — |
Fiscalmente son idénticas
El salario anual y la tributación total son equivalentes; varía el flujo de cobro.
Pagas extras si no has trabajado el año completo
Existe derecho a la parte proporcional cuando el contrato inicia o finaliza dentro del periodo de devengo.
Cálculo de prorrata
Fórmula textual accesible: prorrata = (importe paga del periodo ÷ días del devengo) × días trabajados en el periodo.
Ejemplo
Paga de verano: 1.500 €; devengo semestral aproximado: 182 días; trabajados: 122 días → prorrata ≈ (1.500 ÷ 182) × 122 = 1.005,49 €
¿Las pagas extras cotizan y tributan?
Sí, forman parte de la base de cotización y tributan en IRPF como el resto del salario.
- Seguridad Social: Se aplican los tipos correspondientes sobre la paga extra.
- IRPF: Se retiene según el tipo vigente para el trabajador.
Atención
No están exentas: cotizan y tributan igual que la nómina mensual.
¿Qué pasa si la empresa no paga las pagas extras?
El impago puede constituir infracción grave. Pasos habituales:
- Reclama por escrito: burofax o correo certificado.
- Consulta tu convenio: para verificar fechas y devengo.
- Acude al sindicato/asesoría: soporte y mediación.
- Inspección de Trabajo: si no hay respuesta.
- Demanda laboral: como último recurso.
Derecho irrenunciable
No es válido renunciar a las pagas extras mediante acuerdo privado.
Casos especiales
Contrato temporal que finaliza antes de la paga
Debe incluirse la parte proporcional en el finiquito.
Baja por IT o nacimiento/adopción
Se sigue devengando paga extra; el abono corresponde a la empresa según convenio y normativa.
Despido
La prorrata no cobrada se liquida en el finiquito.
Excedencia o suspensión
Durante esos periodos no se devenga paga extra al no existir prestación de servicios.
Preguntas frecuentes
¿Puedo elegir entre 12 o 14 pagas?
Depende del convenio y de la política de la empresa; en ocasiones se puede pactar.
¿Se puede cambiar de 14 a 12 o al revés?
Solo con acuerdo y/o si lo prevé el convenio. No es un cambio unilateral de la empresa.
¿Cuentan para la indemnización?
Sí, la base es el salario bruto anual, que incluye las extras.
¿A tiempo parcial?
Derecho proporcional a la jornada.
¿Los autónomos tienen pagas extras?
No; se recomienda planificación de ingresos y ahorro periódico.
Resumen clave
- Devengo habitual en verano y Navidad (salvo prorrata).
- Cálculo según convenio; suelen incluir salario base y antigüedad.
- Tributan y cotizan como el resto del salario.
- 12 vs 14 pagas: mismo total anual; cambia el flujo.
- Impago: reclama por vías formales; es un derecho no renunciable.
Fuentes y referencias
- Boletín Oficial del Estado (BOE)
- Ministerio de Trabajo y Economía Social
- Seguridad Social
- Agencia Tributaria (AEAT)
Contenido orientativo 2025. Verifica tu convenio y normativa aplicable.