← Volver a la calculadora

Calculadora de Nómina

Guía Completa sobre Pagas Extras

Actualizado en Octubre 2025 · Lectura: 10 minutos

Las pagas extraordinarias, también conocidas como pagas extras, son una parte fundamental del salario en España. Entender cómo funcionan, cuándo se cobran y cómo se calculan es esencial para gestionar tu economía personal.

¿Qué son las pagas extras?

Las pagas extraordinarias son gratificaciones adicionales al salario mensual que los trabajadores tienen derecho a percibir. En España, el mínimo legal son dos pagas extras al año, aunque algunos convenios colectivos pueden establecer más.

Dato importante

Las pagas extras NO son un regalo ni un bonus opcional. Son parte de tu salario anual establecido por ley y tienes derecho a cobrarlas independientemente del rendimiento de la empresa.

¿Cuándo se cobran las pagas extras?

Las fechas de pago varían según el convenio colectivo de cada sector, pero las más habituales son:

Paga extra Fecha habitual Alternativas comunes
Verano Junio o Julio 1 de julio, 15 de julio
Navidad Diciembre 22 de diciembre, antes del 25

Algunos convenios establecen fechas diferentes como marzo (Semana Santa) o en fechas personalizadas según el sector.

Cómo se calculan las pagas extras

El cálculo de la paga extra depende de los conceptos que incluya tu convenio colectivo:

Conceptos que SÍ suelen incluirse

Conceptos que NO suelen incluirse

Ejemplo de cálculo

Salario base mensual: 1.200€

Plus de antigüedad: 100€

Plus de idiomas: 50€

Total paga extra: 1.350€

Pagas extras prorrateadas vs. no prorrateadas

14 pagas (no prorrateadas)

Recibes 12 pagas mensuales normales + 2 pagas extras completas en verano y Navidad.

Ventajas:

  • Dos ingresos extra al año
  • Útil para gastos extraordinarios
  • Facilita el ahorro planificado

Desventajas:

  • Nóminas mensuales más bajas
  • Requiere mayor planificación

12 pagas (prorrateadas)

Las pagas extras se dividen entre los 12 meses. Cobras más cada mes pero no hay pagas extras separadas.

Ventajas:

  • Nóminas mensuales más altas
  • Ingresos más estables
  • Mejor para gestión mensual

Desventajas:

  • No hay "bonus" extraordinarios
  • Menos motivación psicológica

Ejemplo comparativo

Sistema Salario bruto anual Nómina mensual Pagas extras
14 pagas 28.000€ 1.666,67€ × 12 2.000€ × 2
12 pagas 28.000€ 2.333,33€ × 12 -

Fiscalmente son idénticas

Tanto en 12 como en 14 pagas, el salario anual es el mismo y pagas exactamente los mismos impuestos. La única diferencia es cuándo recibes el dinero.

Pagas extras si no has trabajado el año completo

Si te incorporas a mitad de año o te vas antes de cobrar la paga extra, tienes derecho a la parte proporcional:

Cálculo de prorrata

Fórmula: (Paga extra completa ÷ 365 días) × días trabajados

Ejemplo

Empiezas a trabajar el 1 de marzo. La paga de verano es de 1.500€ y se cobra el 30 de junio.

Has trabajado del 1 de marzo al 30 de junio = 122 días

Cálculo: (1.500€ ÷ 182 días del semestre) × 122 días = 1.005,49€

¿Las pagas extras cotizan y tributan?

Sí, las pagas extraordinarias cotizan a la Seguridad Social y tributan en el IRPF igual que el resto de tu salario:

Atención

Las pagas extras NO están exentas de impuestos. Mucha gente piensa erróneamente que las pagas extras no tributan, pero esto es falso. Tributan exactamente igual que tu nómina mensual.

¿Qué pasa si la empresa no paga las pagas extras?

No pagar las pagas extras es una infracción grave. Si tu empresa no te paga las pagas extraordinarias en la fecha establecida:

  1. Reclama por escrito: Envía un burofax o correo certificado reclamando el pago
  2. Consulta tu convenio: Verifica las fechas exactas de pago
  3. Acude al sindicato: Pueden asesorarte gratuitamente
  4. Denuncia en Inspección de Trabajo: Si no hay respuesta
  5. Demanda laboral: Como último recurso, puedes demandar

Derecho irrenunciable

No puedes renunciar a las pagas extras ni siquiera voluntariamente. Cualquier acuerdo en este sentido es nulo de pleno derecho.

Casos especiales

Contrato temporal que acaba antes de la paga

Si tu contrato finaliza antes de la fecha de pago de la paga extra, la empresa debe incluir la parte proporcional en tu finiquito.

Baja por enfermedad o maternidad

Durante la baja por IT o maternidad/paternidad, sigues generando derecho a paga extra. La mutua o el INSS pagan la prestación correspondiente, pero la paga extra la paga la empresa.

Despido

En caso de despido, tienes derecho a la parte proporcional de las pagas extras devengadas hasta la fecha de cese, que debe incluirse en el finiquito.

Excedencia o suspensión

Durante excedencias o suspensiones de contrato, NO se genera derecho a paga extra, ya que no hay prestación de servicios.

Calcula tu salario con y sin pagas extras

Compara cómo afecta el sistema de pagas a tu nómina mensual

Usar calculadora

Más de dos pagas extras al año

Algunos convenios colectivos establecen tres o más pagas extras anuales. Los sectores más comunes con pagas adicionales:

Consejos para gestionar tus pagas extras

Si cobras en 14 pagas

Si cobras en 12 pagas

Preguntas frecuentes

¿Puedo elegir entre 12 o 14 pagas?

Depende de la empresa y del convenio. Algunas empresas permiten elegir, otras no. Lo normal es que venga establecido en el convenio colectivo o en tu contrato.

¿Se puede cambiar de 14 a 12 pagas o viceversa?

Solo si hay acuerdo entre empresa y trabajador, o si lo prevé el convenio. La empresa no puede cambiarlo unilateralmente.

¿Las pagas extras cuentan para la indemnización por despido?

Sí, la indemnización se calcula sobre el salario bruto anual dividido entre 365 días, lo que incluye las pagas extras.

¿Qué pasa si trabajo a tiempo parcial?

Tienes derecho a pagas extras proporcionales a tu jornada. Si trabajas al 50%, tu paga extra será la mitad que la de un trabajador a jornada completa.

¿Los autónomos tienen pagas extras?

No, los autónomos no tienen pagas extras legales. Deben planificar sus ingresos para cubrir todo el año, incluyendo los meses de menor facturación.

Resumen clave

  • Mínimo 2 pagas extras al año por ley
  • Se calculan según convenio (normalmente salario base + antigüedad)
  • Tributan y cotizan igual que el salario normal
  • 12 o 14 pagas: fiscalmente idéntico, solo cambia el flujo de caja
  • Derecho irrenunciable, incluso en contratos temporales

Aprende más sobre tu nómina

Descubre cómo se calculan todos los conceptos de tu recibo de salario

Ver guía completa