← Volver a la calculadora

Calculadora de Nómina

Nómina vs Recibo de Salarios

Actualizado en Octubre 2025 · Lectura: 12 minutos

Aunque se usan indistintamente en el lenguaje cotidiano, "nómina" y "recibo de salarios" no son exactamente lo mismo. Entender la diferencia te ayudará a usar el término correcto y comprender mejor tu documentación laboral.

Nómina

Documento interno de la empresa que lista todos los salarios a pagar en un período determinado.

Es un concepto global

Recibo de Salarios

Documento individual que recibe cada trabajador con el desglose de su salario específico.

Es un documento personal

¿Qué es realmente una nómina?

En el ámbito empresarial, la nómina es el documento que elabora el departamento de recursos humanos o el asesor laboral de la empresa, donde se relacionan todos los trabajadores y los importes que se les debe pagar en un período determinado (normalmente mensual).

NÓMINA EMPRESA XYZ - OCTUBRE 2025

TRABAJADOR 1: García López, Juan - 2.450,00€

TRABAJADOR 2: Martínez Sanz, Ana - 1.890,00€

TRABAJADOR 3: Rodríguez Vila, Pedro - 3.100,00€

TRABAJADOR 4: López Fernández, María - 2.200,00€

TOTAL NÓMINA: 9.640,00€

La nómina cumple varias funciones para la empresa:

¿Qué es el recibo de salarios?

El recibo de salarios (también llamado recibo de nómina o simplemente "nómina" en lenguaje coloquial) es el documento individual que cada trabajador recibe con el desglose detallado de su salario.

RECIBO DE SALARIOS - GARCÍA LÓPEZ, JUAN

EMPRESA: XYZ S.L.

TRABAJADOR: García López, Juan

DNI: 12345678-A

PERÍODO: Octubre 2025


Salario base.................. 1.800,00€

Plus antigüedad............... 250,00€

Plus transporte............... 100,00€

TOTAL DEVENGADO............... 2.150,00€


Seg. Social 6.35%............. -136,53€

IRPF 15%...................... -322,50€

TOTAL DEDUCCIONES............. -459,03€


LÍQUIDO A PERCIBIR............ 1.690,97€

Resumen clave

Nómina: Lista general de toda la plantilla (documento de empresa)

Recibo de salarios: Desglose individual de tu pago (documento personal)

¿Por qué se confunden los términos?

La confusión viene del uso coloquial del lenguaje. La mayoría de trabajadores llaman "nómina" a su recibo de salarios porque:

  1. Es más corto: Decir "mi nómina" es más rápido que "mi recibo de salarios"
  2. Uso extendido: Todo el mundo lo entiende así, aunque técnicamente no sea exacto
  3. Relación directa: Tu recibo forma parte de la nómina global de la empresa
  4. Documentación antigua: Algunos modelos antiguos usaban "nómina" en el encabezado

En la práctica

Aunque técnicamente sean cosas diferentes, en el día a día puedes usar "nómina" para referirte a tu recibo de salarios. Todo el mundo te entenderá perfectamente. Solo en contextos muy formales o legales es necesario usar el término preciso.

Diferencias legales importantes

Aspecto Nómina Recibo de Salarios
Destinatario Uso interno empresa El trabajador individual
Obligación legal No obligatorio entregar al trabajador Obligatorio entregar mensualmente
Contenido Resumen de todos los trabajadores Desglose completo individual
Validez legal Documento contable interno Documento probatorio del pago
Firma requerida No requiere firma trabajador Debe ser firmado por el trabajador

El recibo de salarios: documento obligatorio

La empresa está legalmente obligada a entregar el recibo de salarios a cada trabajador. Este documento debe cumplir estos requisitos:

Elementos obligatorios del recibo

Datos de la empresa: Nombre, CIF, domicilio y código de cuenta de cotización a la Seguridad Social
Datos del trabajador: Nombre, DNI/NIE, número de afiliación a la Seguridad Social, categoría profesional y grupo de cotización
Período de liquidación: Mes y año al que corresponde el pago
Devengos: Desglose detallado de todo lo que se cobra (salario base, complementos, pagas extras, etc.)
Deducciones: Seguridad Social, IRPF y cualquier otro descuento
Líquido total a percibir: Cantidad neta que recibes en tu cuenta
Firma y sello: De la empresa (y opcionalmente del trabajador como acuse de recibo)

Atención

Si tu empresa no te entrega el recibo de salarios mensualmente, está incumpliendo la ley. Puedes exigirlo por escrito y, si no responden, denunciarlo ante la Inspección de Trabajo.

Formatos de recibo de salarios

Aunque el contenido debe ser siempre el mismo, el recibo de salarios puede entregarse en diferentes formatos:

Recibo en papel

El formato tradicional. La empresa imprime el recibo y te lo entrega físicamente. Debes guardarlo como justificante de pago.

Recibo digital o electrónico

Cada vez más común. La empresa te envía el recibo por email en formato PDF. Tiene la misma validez legal que el formato papel.

Portal del empleado

Muchas empresas tienen plataformas donde puedes descargar tus recibos cuando quieras. Suelen guardar el histórico completo.

Ventaja del formato digital

Los recibos digitales son más fáciles de organizar, no se deterioran con el tiempo y puedes acceder a ellos desde cualquier lugar. Además, son igual de válidos legalmente.

¿Para qué sirve tu recibo de salarios?

El recibo de salarios no es solo un papel más. Tiene múltiples usos prácticos:

1. Justificante de ingresos

Es el documento principal para demostrar tus ingresos cuando:

2. Declaración de la renta

Aunque la empresa envía los datos a Hacienda, es recomendable conservar los recibos para comprobar que todo coincide en tu borrador.

3. Reclamaciones laborales

Si tienes un conflicto con la empresa (despido, impago, error en cálculos), los recibos son prueba fundamental.

4. Solicitud de prestaciones

Para tramitar el paro, bajas médicas o pensiones, necesitarás presentar tus recibos de salarios como justificante.

5. Control personal

Para verificar que te pagan correctamente y que las retenciones son las adecuadas según tu situación personal.

Calcula tu recibo de salarios

Introduce tus datos y descubre cómo será tu próximo recibo

Usar calculadora

¿Cuánto tiempo debes guardar los recibos?

Es fundamental conservar tus recibos de salarios durante un tiempo mínimo:

Finalidad Tiempo mínimo
Reclamaciones laborales 4 años (plazo de prescripción)
Inspección de Hacienda 5 años
Trámite de pensión Toda tu vida laboral
Recomendación general Mínimo 5 años, idealmente siempre

Consejo práctico

Guarda TODOS tus recibos de salarios de forma permanente. Ocupan poco espacio (especialmente en digital) y pueden ser cruciales para calcular tu pensión o resolver conflictos laborales incluso décadas después.

Errores comunes en los recibos

Revisa siempre tu recibo porque pueden contener errores:

1. Días trabajados incorrectos

Si faltaste al trabajo, estuviste de baja o empezaste/terminaste a mitad de mes, comprueba que los días sean correctos.

2. Base de cotización errónea

Verifica que tu grupo de cotización y la base sean los que corresponden a tu categoría profesional.

3. Retención de IRPF inadecuada

Si ha cambiado tu situación personal (matrimonio, hijos) y no se refleja en la retención, solicita corrección.

4. Complementos no incluidos

Antigüedad, plus de nocturnidad, idiomas u otros complementos que deberías cobrar.

5. Pagas extras

Si están prorrateadas, comprueba que se incluyan cada mes. Si no, verifica que te las paguen en las fechas establecidas.

¿Qué hacer si hay un error?

Comunícalo inmediatamente a RRHH o nóminas por escrito (email). La empresa debe emitir un recibo rectificativo y, si procede, devolver o abonar la diferencia.

La firma del recibo

Un tema polémico: ¿debes firmar tu recibo de salarios?

¿Es obligatorio firmarlo?

Legalmente, NO estás obligado a firmar el recibo. La firma es únicamente un acuse de recibo, una prueba de que lo has recibido, pero no de que estés conforme con él.

¿Qué implica la firma?

Tranquilidad

Firmar tu recibo de salarios NO significa que renuncies a reclamar errores posteriormente. Puedes firmarlo y luego reclamar cualquier irregularidad que detectes.

Diferencias con el finiquito

El finiquito es otro documento que a veces se confunde con el recibo de salarios final:

Recibo de Salarios

  • Documento periódico (mensual)
  • Mientras dure la relación laboral
  • Solo salario del período
  • No termina el contrato

Finiquito

  • Documento único y final
  • Cuando termina la relación laboral
  • Liquidación de todo lo pendiente
  • Termina la relación laboral

Términos relacionados que debes conocer

Hoja de salarios

Sinónimo exacto de recibo de salarios. Se usan indistintamente y significan lo mismo.

Rol de pagos

Término usado principalmente en Latinoamérica. En España usamos "recibo de salarios" o coloquialmente "nómina".

Talón de pago

Otro sinónimo, aunque menos usado actualmente. Es el mismo documento.

Liquidación de haberes

Término más técnico y formal para referirse al recibo de salarios.

En resumen

Todos estos términos se refieren al mismo documento: el papel o PDF que recibes mensualmente con el desglose de tu salario.

Cómo organizar tus recibos de salarios

Mantener tus recibos organizados te ahorrará problemas futuros:

Sistema físico (papel)

  1. Usa una carpeta o archivador específico
  2. Organiza por años
  3. Dentro de cada año, ordena por meses
  4. Guárdalo en un lugar seguro y seco
  5. Haz copias de seguridad escaneándolos

Sistema digital

  1. Crea una carpeta en tu ordenador: "Nóminas"
  2. Subcarpetas por año: "2025", "2024", etc.
  3. Nombra los archivos consistentemente: "2025-10-Nomina.pdf"
  4. Haz backup en la nube (Google Drive, Dropbox)
  5. Mantén también copia en disco duro externo

Recomendación profesional

El sistema ideal es el digital: ocupa cero espacio físico, no se deteriora, es fácil de buscar y puedes acceder desde cualquier lugar. Pero si recibes recibos en papel, escanéalos inmediatamente.

Recibos digitales: ventajas y validez

Cada vez más empresas entregan los recibos exclusivamente en formato digital:

Ventajas del formato digital

Validez legal

Los recibos digitales tienen la misma validez legal que los de papel, siempre que:

Cuando trabajas en varias empresas

Si tienes más de un empleo simultáneamente:

Importante

Recibirás un recibo de salarios de cada empresa por separado. Cada una calcula sus retenciones de IRPF independientemente, lo que puede resultar en que tengas que pagar en la declaración de la renta.

Consejos si tienes varios empleos:

Aspectos específicos del recibo

El encabezado

Aunque popularmente le llamemos "nómina", el documento debe titularse oficialmente como "RECIBO DE SALARIOS" según el modelo oficial del Ministerio de Trabajo.

Los códigos de cotización

En tu recibo aparecen códigos numéricos que identifican conceptos específicos. Los más importantes:

Las claves de códigos

Tu recibo también incluye claves alfabéticas:

Simula tu recibo de salarios

Calcula cómo será tu próximo recibo con todos los detalles

Calcular ahora

Preguntas frecuentes

¿Puedo rechazar el recibo si hay errores?

Sí, puedes rechazarlo o firmarlo "con reservas" indicando los errores detectados. La empresa debe emitir uno rectificado.

¿Qué pasa si pierdo un recibo?

Solicita un duplicado a tu empresa. Están obligados a proporcionártelo. Si ya no trabajas allí, lo puedes solicitar igualmente.

¿Los autónomos tienen recibo de salarios?

No, los autónomos no tienen recibo de salarios porque no son trabajadores por cuenta ajena. Tienen facturas y declaraciones de IVA/IRPF.

¿El recibo debe estar sellado?

No es obligatorio legalmente, pero es una buena práctica. Lo importante es que contenga toda la información requerida.

¿Puedo pedir mis recibos de hace 10 años?

Sí, la empresa debe conservarlos al menos 4 años, pero puedes solicitarlos aunque haya pasado más tiempo. Si ya no los tienen, la Seguridad Social puede darte un informe de tus bases de cotización.

¿El recibo debe estar firmado por la empresa?

Sí, debe incluir la firma y/o sello de la empresa o del representante legal autorizado.

Resumen final

  • Nómina: Listado global de salarios de la empresa (uso interno)
  • Recibo de salarios: Tu documento personal mensual con tu desglose salarial
  • En el lenguaje cotidiano, "nómina" se usa para ambos (y está bien)
  • El recibo de salarios es obligatorio y debe entregarse mensualmente
  • Guarda TODOS tus recibos mínimo 5 años, idealmente para siempre
  • El formato digital tiene la misma validez que el papel
  • Revisa siempre tu recibo para detectar posibles errores

Conclusión

Aunque en la práctica usemos "nómina" y "recibo de salarios" indistintamente, conocer la diferencia técnica te ayuda a entender mejor la documentación laboral. Lo más importante es que comprendas que el recibo de salarios es TU documento personal, un derecho laboral fundamental que debes recibir, revisar y conservar cuidadosamente.

Cada recibo cuenta la historia de tu esfuerzo mensual y es la prueba documental de tu carrera profesional. Desde solicitar una hipoteca hasta calcular tu futura pensión, estos documentos son cruciales en múltiples momentos de tu vida.

Aprende más sobre tu salario

Descubre cómo se calcula cada concepto de tu recibo

Ver guía completa