← Volver a la calculadora

Calculadora de Nómina

Nómina vs Recibo de Salarios

Actualizado en octubre de 2025 · Lectura: 10–12 minutos

Aunque en el lenguaje cotidiano se usan como sinónimos, “nómina” y “recibo de salarios” son conceptos distintos. Conocer la diferencia te ayuda a usar el término adecuado y a comprender mejor tu documentación laboral.

Nómina

Documento o relación interna de la empresa que recoge todos los salarios a pagar en un período (generalmente mensual).

Concepto global (uso interno)

Recibo de salarios

Documento individual que recibe cada persona trabajadora con el desglose detallado de su retribución.

Documento personal (de entrega obligatoria)

¿Qué es realmente una nómina?

La nómina, a efectos internos de la empresa, es el conjunto o listado de importes salariales a abonar a toda la plantilla en un período. Es útil para control financiero, liquidez, obligaciones fiscales, contabilidad y auditoría.

NÓMINA EMPRESA XYZ - OCTUBRE 2025

TRABAJADOR 1: García López, Juan - 2.450,00 €

TRABAJADOR 2: Martínez Sanz, Ana - 1.890,00 €

TRABAJADOR 3: Rodríguez Vila, Pedro - 3.100,00 €

TRABAJADOR 4: López Fernández, María - 2.200,00 €

TOTAL NÓMINA: 9.640,00 €

¿Qué es el recibo de salarios?

El recibo de salarios (también llamado hoja de salarios o, coloquialmente, “nómina”) es el documento individual con el detalle de devengos y deducciones. La empresa tiene la obligación de entregarlo mensualmente a cada trabajador/a.

RECIBO DE SALARIOS - GARCÍA LÓPEZ, JUAN

EMPRESA: XYZ S.L.

TRABAJADOR: García López, Juan

DNI: 12345678-A

PERÍODO: Octubre 2025


Salario base.................. 1.800,00 €

Plus antigüedad............... 250,00 €

Plus transporte............... 100,00 €

TOTAL DEVENGADO............... 2.150,00 €


Seg. Social 6,35%............. -136,53 €

IRPF 15%...................... -322,50 €

TOTAL DEDUCCIONES............. -459,03 €


LÍQUIDO A PERCIBIR............ 1.690,97 €

Resumen clave

Nómina: Relación global de la empresa

Recibo de salarios: Documento individual obligatorio

¿Por qué se confunden los términos?

Por uso coloquial, economía del lenguaje y porque el recibo forma parte de la nómina global. En el día a día, decir “mi nómina” se entiende sin problema.

En la práctica

Usa “nómina” en contextos informales. En comunicaciones formales o legales, “recibo de salarios” es más preciso.

Diferencias legales importantes

Aspecto Nómina Recibo de Salarios
Destinatario Uso interno empresa La persona trabajadora
Obligación de entrega No se entrega a la plantilla Entrega mensual obligatoria
Contenido Resumen de toda la plantilla Desglose individual completo
Efectos probatorios Documento contable interno Prueba del pago y condiciones
Firma No requiere firma del trabajador Firma/acuse de recibo (o firma digital)

El recibo de salarios: documento obligatorio

Debe incluir, entre otros, datos de empresa y trabajador/a, período de liquidación, devengos, deducciones y líquido a percibir.

Elementos obligatorios del recibo

Datos de la empresa: Nombre, CIF, domicilio y CCC
Datos del trabajador/a: Nombre, DNI/NIE, NAF, categoría y grupo de cotización
Período de liquidación: Mes y año
Devengos: Salario base, complementos, pagas extra, etc.
Deducciones: Seguridad Social, IRPF y otros
Líquido a percibir: Importe neto
Firma/sello: Empresa y, si procede, firma digital/verificable

Atención

Si no te lo entregan mensualmente, puedes solicitarlo por escrito y, en caso de negativa, acudir a la Inspección de Trabajo.

Formatos de recibo de salarios y validez

Recibo en papel

Formato tradicional. Conviene archivarlo por meses y años.

Recibo digital o portal del empleado

El PDF o descarga desde portal del empleado tiene la misma validez legal si es legible, completo y verificable. Facilita acceso, búsqueda y conservación.

Ventaja del formato digital

Más fácil de organizar, no se deteriora y permite copias de seguridad. Igual validez que el papel.

¿Para qué sirve tu recibo de salarios?

1. Justificante de ingresos

  • Préstamos o hipotecas
  • Alquiler de vivienda
  • Tarjetas de crédito
  • Becas o ayudas

2. Declaración de la renta

Contrasta datos con tu borrador de la AEAT.

3. Reclamaciones laborales

Es prueba fundamental ante discrepancias o impagos.

4. Prestaciones

Paro, bajas médicas, pensiones, entre otras.

¿Cuánto tiempo debes guardar los recibos?

Finalidad Tiempo recomendado
Reclamaciones laborales ≥ 4 años (prescripción)
Comprobaciones AEAT ≥ 5 años
Pensiones / vida laboral Conservar de forma indefinida
Recomendación general Mínimo 5 años; idealmente siempre

Consejo práctico

Digitaliza y guarda copias en la nube y en un disco externo. Evitarás pérdidas y facilitarás trámites futuros.

Errores comunes en los recibos

1. Días trabajados incorrectos

Especial atención si hubo bajas, incorporaciones o salidas a mitad de mes.

2. Base de cotización errónea

Verifica grupo de cotización y bases según categoría profesional.

3. Retención de IRPF inadecuada

Actualiza tu Modelo 145 si cambia tu situación personal.

4. Complementos no incluidos

Antigüedad, nocturnidad, idiomas u otros pluses.

5. Pagas extra

Si están prorrateadas, deben figurar cada mes. Si no, comprueba pagos en fecha.

¿Qué hacer si hay un error?

Comunícalo de inmediato a RR. HH. por escrito. Deben emitir un recibo rectificativo y regularizar importes.

La firma del recibo

¿Es obligatorio firmarlo?

No. La firma es un acuse de recibo, no tu conformidad con el contenido.

¿Qué implica?

  • Sin firma: No implica conformidad ni renuncia
  • Con reservas: “Recibí, no conforme” si detectas errores
  • Firma normal: Acredita recepción, no renuncia a reclamar

Tranquilidad

Firmar no te impide reclamar después. Conserva siempre el documento.

Diferencias con el finiquito

Recibo de Salarios

  • Documento periódico (mensual)
  • Durante la relación laboral
  • Detalle del salario del período
  • No extingue el contrato

Finiquito

  • Documento final y único
  • Cuando termina la relación laboral
  • Liquida cantidades pendientes
  • Extingue el vínculo laboral

Términos relacionados que debes conocer

Hoja de salarios

Sinónimo de recibo de salarios.

Rol de pagos / Talón de pago

Más usado en LATAM; en España se emplea “recibo de salarios”.

Liquidación de haberes

Denominación formal para el mismo documento.

En resumen

Todos estos términos se refieren al documento mensual (papel o PDF) que detalla tu salario.

Cómo organizar tus recibos de salarios

Sistema físico (papel)

  1. Archivador específico por años
  2. Orden mensual
  3. Lugar seco y seguro
  4. Escanéalos como copia

Sistema digital

  1. Carpeta “Nominas” con subcarpetas por año
  2. Nomenclatura consistente: “2025-10-Recibo.pdf”
  3. Backup en nube y disco externo

Recomendación

El sistema digital es más seguro, accesible y fácil de mantener. Escanea cualquier recibo en papel.

Cuando trabajas en varias empresas

Importante

Recibirás un recibo por cada empresa. Cada una calcula sus retenciones por separado; puede que debas ajustar en la declaración de la renta.

  • Informa a ambas empresas (Modelo 145) para ajustar IRPF
  • Guarda los recibos por empresa y mes
  • Reserva colchón por si sale a ingresar

Preguntas frecuentes

¿Puedo rechazar el recibo si hay errores?

Sí. Puedes rechazarlo o firmar “recibí, no conforme” y pedir rectificación.

¿Qué pasa si pierdo un recibo?

Solicita duplicado a la empresa. Si ya no trabajas allí, aún puedes pedirlo. La Seguridad Social ofrece informes de bases de cotización.

¿Los autónomos tienen recibo de salarios?

No. En su lugar emiten facturas y presentan sus declaraciones fiscales.

¿El recibo debe estar sellado?

No es obligatorio. Es suficiente con que sea completo, legible y verificable (firma/sello o firma digital).

¿Puedo pedir recibos de hace 10 años?

Puedes solicitarlos. La empresa debe conservarlos al menos 4 años, pero es frecuente que mantengan históricos más amplios.

Fuentes y referencias

Información orientativa para 2025. Consulta tu convenio y casos particulares con la empresa o asesoría.